El perro de raza dogo argentino es de tamaño grande y también considerado como perro de presa(es entrenado para atrapar con las mandíbulas a grandes animales) útil para caza mayor(jabalí, cabra Montes y en ocasiones puede cazar al lobo y oso). Es originaria de República Argentina(provincia de Córdoba). Forma parte del grupo Generación Bullenbeisser.
Es un perro de peleas ilegales desde mucho tiempo atrás, es por esta razón por lo que ganó mucha popularidad en el continente americano. Luego al pasar los años y éste se extendieron territorialmente fue aceptada como mascota y Compañía perfecto para el hogar, por ser de carácter muy alegre, protector y sobre todo muy fiel.
Las razas de perro que se desarrollan en la República de Argentina que actualmente existen son: perro pampa argentino, perro pila argentino y el galgo barbucho patagónico. Mientras que los dos razas el perro de pelea cordobés y el perro polar argentino están extintas(no existen) actualmente.
Índice del artículo
Personalidad
El dogo argentino es un perro Leal, protector, cariñoso y amigable Cuántos integrantes de la familia incluyendo otros animales. Es ideal como compañero de cacería, así como también grandioso fiel mascota. Su apariencia robusta, Atlético le hace un perro deportivo. En algunos casos puede mostrar agresividad a extraños y a otros animales, la dedicación y adiestramiento del dueño desde pequeños mascotas puede mejorar su carácter, y convivencia con las personas y con otros animales.
Características
Considerado potencialmente peligroso, por su gran tamaño, por la relación estrecha que tiene con perros de pelea y por su aspecto físico.
- Tamaño: El macho de dogo argentino puede alcanzar un tamaño de 68 cm y un peso 40 a 45 kg y la hembra de dogo argentino puede alcanzar un tamaño de 65 cm y un peso De 35 a 40 kg.
- Apariencia: El Dogo Argentino tiene un cuerpo musculoso y bien proporcionado, con una cabeza grande y fuerte y una cola gruesa. Su pelaje es corto y de color blanco, aunque a veces pueden tener manchas negras en la cabeza.
- Personalidad: Los Dogos Argentinos son perros seguros de sí mismos, valientes y leales a sus dueños. A pesar de su tamaño y fuerza, son perros muy cariñosos y afectuosos con su familia.
- Actividad: Los Dogos Argentinos son perros muy activos y necesitan mucho ejercicio y actividad física para mantenerse saludables y felices. Son ideales para dueños que disfrutan de actividades al aire libre, como caminar, correr o practicar deportes caninos.
- Socialización: Es importante socializar a los Dogos Argentinos desde una edad temprana, ya que pueden ser protectores con su familia y desconfiar de los extraños si no han sido socializados adecuadamente.
- Entrenamiento: Los Dogos Argentinos son perros muy inteligentes y fáciles de entrenar, pero es importante utilizar métodos de entrenamiento positivos y reforzar su comportamiento adecuado.
- Salud: Los Dogos Argentinos son una raza robusta y saludable, pero pueden estar propensos a ciertas enfermedades como displasia de cadera y problemas de piel. Es importante realizar chequeos regulares con el veterinario y mantener su higiene adecuadamente.
- Mordida: La mordida de dogo argentino es de 399 psi.
Otros nombres | Altura |
---|---|
Dogo argentino | Hembra: 60 – 65 cm / Macho: 60 – 68 cm |
Ojo | Orejas |
---|---|
En el ojo de tamaño medio, oscuro o de color avellana, de forma almendrada, los párpados pigmentados de negro. | Tiene orejas pequeñas con manchas oscuras |
Cola | Pelaje |
---|---|
Tiene la cola larga, es gruesa de inserción media y en movimiento la lleva en arco hacia arriba. | Tiene el pelo uniforme, liso, corto, con largo de 1,5 a 2 cm aproximadamente. color aceptado es solo blanco y en ocasiones con manchas negras en la zona del ojo. |
Origen | Promedio de vida |
---|---|
Argentina | 11 – 15 años |
Carácter |
---|
|
¿Qué tan agresivo es un Dogo Argentino?
Una de las preguntas más comunes que la gente hace sobre el Dogo Argentino es qué tan agresivo es. En general, el Dogo Argentino no es un perro agresivo, pero puede ser muy protector con su familia y su hogar.
Como con cualquier perro grande y poderoso, es importante que los dueños del Dogo Argentino sean responsables y aseguren que su perro esté adecuadamente socializado y entrenado desde una edad temprana. Si se los entrena adecuadamente y se los trata con respeto y amor, los Dogos Argentinos pueden ser excelentes compañeros y mascotas leales.
¿Quién es más fuerte, un Dogo Argentino o un Pitbull?
Otra pregunta común que las personas hacen sobre el Dogo Argentino es quién es más fuerte, si un Dogo Argentino o un Pitbull. La respuesta es que depende del individuo y su entrenamiento.
Ambas razas son muy fuertes y poderosas, y son capaces de infligir daño si se los entrena para hacerlo. Sin embargo, con el entrenamiento adecuado y una socialización temprana, tanto el Dogo Argentino como el Pitbull pueden ser excelentes compañeros y mascotas leales.
Dogo Argentino negro
Aunque la mayoría de los Dogos Argentinos tienen un pelaje blanco, algunos pueden tener manchas negras en la cabeza o en todo su cuerpo. Los perros de Raza Dogo Argentino de color negros y son muy raros y valorados.
Si estás interesado en obtener un Dogo Argentino negro, es importante que te asegures de comprarlo de un criador confiable y experimentado que pueda garantizar la calidad y la salud del perro.
Dogo Argentino precio
El precio de un Dogo Argentino puede variar ampliamente dependiendo del criador y la calidad del perro. En general, puedes esperar pagar entre $1500 y $4000 dólares por un cachorro de Dogo Argentino de calidad.
Alimentación
Una alimentación adecuada es esencial para mantener la salud y la felicidad de un Dogo Argentino. Aquí te damos algunos consejos sobre cómo alimentar a tu perro de raza Dogo Argentino: ¿Qué debe y qué no debe comer un perro?
- Elige un alimento de alta calidad: Es importante seleccionar un alimento de alta calidad y equilibrado para asegurarse de que tu Dogo Argentino reciba todos los nutrientes que necesita para una buena salud.
- Proporciónale una dieta equilibrada: La dieta de tu perro debe contener una cantidad adecuada de proteínas, carbohidratos y grasas. Asegúrate de incluir fuentes de proteínas de alta calidad, como pollo, carne de res y pescado.
- Controla el tamaño de las porciones: Los Dogos Argentinos son perros grandes y activos, por lo que necesitan una cantidad adecuada de alimento para mantener su energía. Controla las porciones de comida que le das y no le des más de lo que necesita.
- Proporciona agua fresca y limpia: Tu Dogo Argentino debe tener acceso a agua fresca y limpia en todo momento. Asegúrate de cambiar el agua regularmente y de lavar y limpiar el recipiente de agua con frecuencia.
- Evita los alimentos peligrosos: Algunos alimentos pueden ser tóxicos para los perros, como el chocolate, el ajo y la cebolla. Asegúrate de mantener estos alimentos fuera del alcance de tu perro.
- Presta atención a los cambios en el apetito o el peso: Si notas que tu Dogo Argentino pierde el apetito o gana peso, puede ser una señal de que algo no está bien. Consulta con tu veterinario para asegurarte de que tu perro esté sano.
- Ofrece golosinas saludables: Las golosinas son una excelente forma de recompensar a tu perro, pero asegúrate de que sean saludables y bajas en calorías. Algunas opciones saludables incluyen zanahorias, manzanas y trozos de pollo cocido.
Historia
El Dogo Argentino es una raza canina relativamente joven, que fue desarrollada en la provincia de Córdoba, en Argentina, a principios del siglo XX. Su creador, el médico argentino Dr. Antonio Nores Martínez, tenía como objetivo crear un perro de caza y guardia que fuera fuerte, valiente y adaptable a diferentes terrenos.
Para lograr esto, el Dr. Nores Martínez cruzó varias razas de perros, incluyendo el Pointer, el Boxer, el Bull Terrier y el Dogo de Burdeos. Después de muchos años de cría selectiva, logró crear el Dogo Argentino, que se destacó por su gran tamaño, fuerza, valentía y adaptabilidad.
Inicialmente, el Dogo Argentino se utilizó principalmente para la caza mayor, como el jabalí y el puma, y también se usaba como perro guardián en las estancias y ranchos de la región. Sin embargo, a medida que la raza se hizo más conocida, comenzó a ganar popularidad como perro de compañía y deporte canino.
En 1928, el Dr. Nores Martínez y un grupo de entusiastas de la raza fundaron el Club del Dogo Argentino en Argentina, con el objetivo de promover la raza y establecer estándares de cría y exhibición. En 1973, la raza fue reconocida oficialmente por la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Hoy en día, el Dogo Argentino sigue siendo una raza popular en Argentina y en todo el mundo, tanto como perro de caza y guardia como perro de compañía. A pesar de su gran tamaño y fuerza, es conocido por ser un perro leal, afectuoso y protector con su familia.
Comportamiento y Temperamento
En términos de comportamiento, el Dogo Argentino es un perro muy activo y enérgico, que necesita mucho ejercicio y actividad física para mantenerse saludable y feliz. Es un perro que disfruta corriendo, jugando y explorando su entorno, por lo que es importante que sus dueños le proporcionen suficiente estimulación y actividad para mantenerlo ocupado.
En cuanto a su temperamento, el Dogo Argentino es un perro muy seguro de sí mismo, que no suele tener miedo ni a las personas ni a otros animales. Es un perro que se lleva bien con los niños y que puede ser un buen perro de familia, siempre y cuando se le socialice adecuadamente desde cachorro.